El pasado jueves pudimos juntarnos sólo JGU, Chemical,
Torlen y yo, y ya que tanto JGU como Chemical nos cantaban las excelencias del
Lords of Waterdeep nos acercamos a la Taberna a reclutar Magos, Clérigos,
Guerreros o Pícaros.
 |
Foto BoardGameGeek |
Este juego es un claro intento de sacar provecho de dos
cosas: de la marca D&D y de la jugabilidad de un buen Eurogame. Siendo un
juego de colocación de trabajadores, con cubitos de madera , se quedaría en uno
más si no fuera por el componente fantástico del tema y sobre todo por el hecho
de unas cartas de Intriga que lo hacen diferente a otros y muy interesante.
Estamos en la ciudad de Waterdeep (Si lo digo en Español:
Aguasprofundas, no puedo evitar el acordarme de los nombres de los reinos de
Canción de Hielo y Fuego), donde nosotros, como Lords de esta ciudad, tendremos
que ir cumpliendo misiones, mandando a hasta 4 Agentes (dependiendo del nº de
jugadores) a diferentes partes de la ciudad para conseguir dinero, reclutar
Aventureros, o desentrañar las Intrigas de esta siniestra ciudad.
EL motor del juego son unas cartas de misiones (Quests) que
nos indican que requisitos cumplir, en forma de pago de dinero, o una cantidad
determinada de diferentes tipos de aventureros (Magos, Clérigos, Guerreros o
Pícaros) para conseguir Puntos de Victoria, que es lo que a la postre nos dará
la victoria (o no).
 |
Quests
Foto de BoardGameGeek |
Por turnos, cada jugador manda a un Agente a posicionarse en
un lugar del mapa de la ciudad de Waterdeep, para conseguir: dinero, reclutar
un nº de Aventureros de los 4 tipos que hay, levantar y “regentar” un edificio
(que también te dará beneficios cuando lo elija otro jugador), recoger más
cartas de Quests, coger el marcador de 1er jugador para la siguiente ronda o,
si tienes al menos 1 carta de Intriga, tomar una de las 3 posiciones para
jugarla y luego recolocar de nuevo a tu agente. Y esta última acción es la que
hace diferente este juego de otros, ya que esta carta podría hacerte recolectar
aventureros de tus oponentes, u obtener gratis los beneficios de las posiciones
ya ocupadas por ellos, u obligarles hacer una misión con una mísera recompensa
sin que pueda resolver ninguna otra hasta que no termine esta (Mandatory
Quests).
Los componentes del juego son buenos, quizás un poco
delgadas las cartas, pero el resto está bastante bien. Yo cambiaría (en la
BGG
ya lo están haciendo) los cubitos de colores que representan los aventureros,
ya que le quita imaginación al juego y al final acabas recolectando cubos
naranjas o morados en vez de Guerreros o Magos, y el resultado es que el tema
queda más “pegado” que con esa solución.
Las ilustraciones del tablero y sobre todo de las cartas son
de la calidad acostumbrada en los trabajos para D&D, bastante bueno. Al
tener muchas cartas de Quests, de edificios y de Intriga, hace que tenga una
buena posibilidad de rejugabilidad, y el que dure 1 hora la partida va a hacer
que vea mesa con facilidad. La caja tiene una forma muy curiosa, como si de un
tomo se tratase, tiene un plástico para la ordenación de todas las piezas muy
curioso pero inútil, ya que o mantienes las cartas sin funda y la caja siempre
en horizontal o sobra.
Me ha gustado mucho, le doy un 8/10.
 |
Foto BoardGameGeek |
Como nos faltaba 1 hora para marcharnos, decidimos jugar al juego
cooperativo Flash Point: Fire Rescue (Modo Familiar) recién adquirido por
Torlen al que no le había dado tiempo ni a leer las reglas, así que de los dos
modos de juego que tiene, el Familiar y el Avanzado escogimos el primero.
 |
¡Tranquila Señora, esta todo controlado! |
El juego tiene un tablero de dos caras, mostrando la planta
alzada de una casa en cada una con diferente dificultad para cada tipo de juego. Hay 3 accesos a la
casa con puertas y puertas cerradas entre habitaciones para acceder a ellas. La
casa está dividida en coordenadas marcadas por un dado rojo de 6 caras (6
filas) y un dado negro de 8 caras (8 columnas), y esto sirve para, con el
resultado de los dados colocar donde salga, marcadores de humo o de victimas
durante el juego. Cada jugador tiene un
nº determinado de acciones a gastar que dependiendo de lo que hagamos nos va a
costar más o menos, porque podemos simplemente andar por la casa, transportar
victimas, derruir paredes, apagar humo o fuego, etc, pero al final de cada
turno cada jugador tiene que volver a tirar esos dados para ver donde se
reproduce el fuego y ahí es donde viene empiezan las dificultades para nuestros
bomberos, ya que si coinciden con otros marcadores de humo, se convierten en
fuego, pero si es de fuego se producen explosiones con la consiguiente cadena
de efectos que pueden ser imprevisibles, porque pueden afectar a nuestros
bomberos o peor aún a las víctimas que esperan ser rescatadas, ya que el
objetivo de juego es sacar con vida a un nº determinado de ellas antes de que
el juego elimine a otras tantas.
 |
¡Corra Señora, esto está mu chungo! |
Este modo de juego es muy sencillo y rápido, en seguida se
coge la dinámica y es fácil de jugar para cualquiera. Los componentes son
sencillos, unos dibujos un poco simples, sobre todo en las víctimas, pero
cumplen. Nos queda por probar el modo avanzado para ver la miga del juego, ya
que se añaden objetos peligrosos dentro del edificio, camiones de bomberos y
ambulancias, características especiales para cada bombero, etc.
 |
Como diría Homer Simpson: "glglgl"
Foto de BoardGameGeek |
 |
Asi si mola eh?
Foto de BoardGameGeek
|
La verdad, si ya tienes el
Pandemic creo que es
excesivamente parecido en cuanto a mecánicas y consigue plasmar la misma
sensación de agobio en ciertos momentos. Al ser un juego sacado después y
absorbiendo totalmente lo que ha hecho funcionar perfectamente a Pandemic y su
expansión, me parece que su nota debe bajar un poco.
Le doy un 6,5 / 10
Tony Manhatan.