jueves, 3 de febrero de 2022

El Señor de los Anillos: El Juego de Cartas (LCG)

 Seguimos sin deshacer la maleta, esta vez con un destino que , desde que tenía la cara como una paellera de acné y que mi primo Paquito me dejó El Hobbit, no he parado de soñar y de intentar revivir una y otra vez. Desde esos días, todo lo que tenga que ver con la Tierra Media, Tolkien, etc ha despertado mi curiosidad y emoción, tanta como el día que me regalaron el Heroquest o la caja roja de D&D de Dalmau.

 Hasta el año 2008 todos los juegos de cartas tenían un sobrenombre "tipo Magic" no solo por mecánicas sino también porque imponía una aleatoriedad en las expansiones a modo de sobre "sorpresa" que hacía que aquello fuera un saca cuartos sin piedad y a plena luz del día. En ese año apareció por primera un concepto nuevo los LCG (Living Card Game) que lo que prometía y cumplía es que las expansiones tendrían formato mazo, y para todos el mismo contenido, asi sería una sola compra y todos tendríamos lo mismo para jugar y la pericia ahora sólo sería hacerte un mazo competitivo pero todos con las mismas cartas sin dejarte un pastizal y los dedos abriendo sobres a ver que te tocaba. Haste ese momento, todos estos juegos eran competitivos, por lo que también se fomentaron los torneos, pero en 2011 Edge sacó la primera edición de El Señor de los Anillos: El juego de Cartas LCG y ¡COOPERATIVO!, a mi ya me tenía ganado, ¿¡tierra media y compartiendo aventuras, viajando por el bosque negro, Rivendel, montando una compañía de viaje con mis amigos!?

Caja básica de Edge de 2001


Es un juego diseñado por Nate French (Autor de TODOS los LCG de FFG). Con una nota de 7,7 sobre 10 en la BGG, una duración media de las partidas de entre 30 y 60 minutos y una dureza de 3,19 sobre 5 también según la BGG. Con esta edición y una sola caja básica, el juego estaba diseñado para jugarlo entre 1 y 2 jugadores, porque el contenido en cantidad de cartas para diseñar los mazos de los héroes no te permitía hacerlo para mas de 2 jugadores, sin embargo, si juntabas otra caja básica ya si podría jugarlo a 3 o 4 jugadores al disponer de mas copias de las cartas, así que , en cuanto pude y se puso a tiro me hice de una copia mas de esta caja básica. En LaBSK se colgaron diseños de tapetes para este y otros juegos que podías pedir a una imprenta italiana, en hule y que quedaban bastante pintones. 

Partida reciente


En su día conseguí las expansiones de SAGA, bastante ampliaciones entre Impresion bajo demanda, cajas de luxe y aventuras. Pero con el tiempo se quedó en la estantería.

Después de editar el maravilloso Arkam Horror LCG que se veía claramente como una evolución desde El Señor de los Anillos, con una narratividad brutal, todos esperábamos un Señor de los Anillos a lo Arkham 2.0 y cuando llegó el anuncio de un directo especial por parte de FFG en el décimo aniversario, todos esperábamos esa versión 2.0 del Arkham LCG pero por la tierra media, pero no, han decidido darle continuidad, y eso ahora mismo quiere decir dos cosas: que el juego en si es muy bueno y que han querido hacer un guiño a los que ya lo teníamos desde hace diez años, ya que hasta hace bien poco, han seguido saliendo cajas de luxe y aventuras, muerto no estaba, no.

Caja Revisada

Pues bien, ya tenemos aquí la edición revisada ¿Qué tiene de nuevo o diferente con respecto a la caja básica original?¿Es compatible con los que tenemos el material antiguo?
En la caja básica ya indicaba que era para jugar entre 1 a 2 jugadores y era por la cantidad de cartas de contenía para hacernos los mazos de nuestros héroes, solo daba para hasta 2 jugadores, por lo que si querías jugar con 3 o 4 jugadores debías comprarte al menos otra caja (como fue mi caso) sin embargo en la caja nueva ya indica que es hasta 4 jugadores porque han metido cantidad de cartas suficiente para que no se queden cortos los mazos de héroes. Por otro lado, en la nueva edición, además de meter las reglas actualizadas, en dos libretos (el de Aprende a jugar mas la referencia de reglas)  han metido una serie de cartas para introducir el "modo campaña", cosa que en las antiguas no estaban y los fans demandábamos. La buena noticia es que, si ya tienes la caja o cajas antiguas no tienes por qué coger la nueva porque van a publicar en pdf estas cartas para las imprimamos, ¿pega? pues que algunas cartas de este nuevo concepto de campaña hay que añadirlas a los mazos o de encuentros o de héroes por lo que habrá que enfundarlas si o si y con funda opaca a no ser que usemos cartas de la caja o expansiones que no utilicemos en ese momento porque se vea o no la trasera de las cartas.

cartas del modo campaña

cartas del modo campaña

cartas del modo campaña

cartas del modo campaña

Según han publicado desde FFG la política de expansiones se va a unificar al nuevo formato que han establecido con el otro gran juego de cartas Arkham Horror LCG, es decir, supuestamente vendrán todas las aventuras de un ciclo en una sola coja.

El juego en si no cambia nada, tendremos un mazo de encuentros, otro para los héroes, y unas 2 o 3 cartas de escenario donde vendrán las condiciones de setup y de victoria para ir pasando los distintos escenarios. Nuevamente estamos ante un juego donde la diversión también estará en hacernos el mazo de nuestros héroes, decidiendo los héroes, sus esferas con sus respectivas cartas, etc. Si el hacernos los mazos no es nuestro fuerte (el mío no lo es) podemos consultar webs donde nos ayudarán en estos menesteres.

Si quieres ver una partida en modo campaña que he jugado con Ismael en el canal de Los discipulos de Armitage:

A parte del nuevo formato para re-editar las expansiones, campañas, etc, ya han anunciado unos packs de mazos de héroes para comprar y jugar y tener mas opciones si no sabemos montar mazos o queremos tener mas cartas:

Según la descripción de FFG: "Estos mazos de inicio son Enanos de Durin, Elfos de Lórien, Defensores de Gondor y Jinetes de Rohan. Cada mazo está configurado en torno a un tema y un estilo de juego diferentes, y todos ellos pueden ser el punto de partida perfecto para los jugadores que quieran probar este juego con un amigo o iniciarse en la creación de mazos más allá de lo que ofrece la Caja básica revisada. Además de tener mazos de jugador totalmente preconfigurados que se pueden utilizar nada más abrir la caja, cada una de estas referencias también incluye muchas cartas adicionales que se pueden utilizar para mejorar cualquier mazo que se quiera crear."

Esto es algo parecido a lo que hicieron con el juego de Arkham Horror LCG que sacaron unos mazos de investigadores con diferentes perfiles de juego para abrir y jugar.
Nada más que añadir por ahora, solo recomendaros que lo probéis, que no os desesperéis por la dificultad, id probando diferentes combinaciones de héroes, esferas, etc.
Y terminamos con la calificación, aeste Señor de los Anillos LCG le doy 4 MONJUGONES:


jueves, 27 de enero de 2022

PARKS

 Como os apunté en la anterior entrada, seguimos viajando, esta vez por los parques nacionales de EEUU con PARKS y en castellano gracias a Tranjis Games. Para entre 1 y 5 jugadores, según la BGG mejor para 3 y para mayores de 10 años, con partidas de entre 30 a 60 minutos, que en la BGG tiene una valoración de 7,8 sobre 10 y una dificultad de 2,16 sobre 5 y cuyo autor es Henry Audubon.

Parks de Tranjis Games

En una caja pequeña y sin sitio para el aire, tenemos un juego en el que ante todo destaca la producción, ya que tiene un arte precioso, todas las ilustraciones del juego pertenecen a una organización que, con su venta, llevan el mantenimiento de los parques nacionales estadounidenses , y las tenemos, no solo en las cartas, losetas, etc si no también en toda la caja, incluyendo el interior de la misma. Además tenemos unas cartas como de lino, una serie de tokens con formas variadas, bandejas, tableros, etc que hace preguntarnos por qué no todos los juegos incluyen estas calidades
Partida a Parks con Freekd0m


El juego en si es más de bien de corte familiar, en 4 rondas se monta un sendero con diferentes paradas donde debemos decidir donde detener nuestros excursionistas ya sea para hacer una foto, tomar agua, sol, recrearnos con las vistas de las montañas o de diferentes animales, etc, todo esto son diferentes tokens que nos servirán para adquirir equipamiento o la entrada a los diferentes parque naturales que son los que nos darán al final los puntos de victoria. Es un juego sencillo, la única cuesta es aprenderse la iconografía de las losetas, cartas, parques etc pero por después de un par de turnos se hace comprensible y puede ser muy ágil.

Además, Tranjis Games ha sacado en castellano también una expansión que se llama Nightfall, que nos permitirá hacer las rutas por las noches, acampar bajo las estrellas, visitar nuevos parques que no aparecen el el juego base, etc. La tenemos sin estrenar y no puedo contaros como funciona pero dicen que le sube algo la complejidad al juego por lo que puede ser una buena excusa para los mas exigentes.


Caja Base + Expansión NightFall

Voy a empezar a meter una pequeña y modesta puntuación sobre mi valoración del juego a modo de barómetro.

A este Parks le doy 2 MONJUGONES:










miércoles, 26 de enero de 2022

ANNO 1800

 Intentando jugar más y publicar al mismo ritmo, os cuento las partidas de estos últimos dias.

En la cita de los martes con el Sr Fapresto y el Sr Balles nos hemos trasladado al año 1800 para poder hacer progresar nuestras compañías navieras , fábricas etc incluso viajando al nuevo mundo y hacernos ricos con el comercio.

Como veréis en posteriores publicaciones parece que nos desahogamos de la falta de viajes por la pandemia con los juegos que nos invitan a viajar.

Caja Anno 1800 edición Devir

Juego de Martin Wallace (Brass, Steam, Runebound) Basado en un videojuego de Ubisoft y traducido al castellano por la editorial Devir, para jugarlo entre 2 y 4 jugadores (según la BGG mejor jugarlo a 3), con una valoración en la BGG de 7,9 (sobre 10) y con una complejidad, también según las valoraciones en la BGG, de 3,16 sobre 5.

Nosotros lo jugamos a 3, particularmente le tenía muchas ganas porque en su dia jugué en sus versiones de PC a algún titulo de la saga y tenía buenos recuerdos de esas partidas. 


Foto de la BGG de Henk Rolleman

Nos encontramos con un tablero central donde poder adquirir las distintas fabricas de materiales, astilleros, barcos, etc que vamos que tener ir adquiriendo para llevarlo a nuestro tablero personal para ir desarrollando nuestro pequeño imperio. 
Un juego con bastante fluidez gracias a que no tiene nada de mantenimiento, solo cada jugador hace una acción entre las que tiene el juego para elegir y le toca al siguiente, no tiene rondas y el final se dispara en el momento que un jugador se deshace de todas las cartas que tiene en la mano, las cuales son las que nos facilitan diferentes tokens, cartas, mas turnos, etc para ir optimizando nuestra partida y obtener puntos con cada una.
Es un juego con una producción buena, la típica de este tipo de juegos, es curioso como, en la trasera de los tableros tiene unas bellísimas ilustraciones que no se disfrutan por eso, porque están en la trasera de todos los tableros. 
Trasera de tablero principal. Foto de Carlos Fapresto


Al principio es muy normal que , en los jugadores novatos, exista AP porque parece todo bastante información y no saber por donde tirar , pero al cabo de las dos o tres rondas se va acelerando y se hace muy fluido. 
La partida, con explicación incluida, se nos fue a las 2 horas y media, mas o menos, es cierto que puede depender muy mucho de la ap de los jugadores y de que, debido a una mecánica propia del juego, todos se hinchen a coger cartas y se alargue, pero no es lo óptimo.
Últimamente no soy mucho de darle a euros pero este he de reconocer que está muy bien.
Recomendado

El Señor de los Anillos: El Juego de Cartas (LCG)

 Seguimos sin deshacer la maleta, esta vez con un destino que , desde que tenía la cara como una paellera de acné y que mi primo Paquito me ...